¿Eres cliente?

Introduce tus datos de acceso


 

¿Eres nuevo? Haz clic aquí.

¿Eres cliente?

Introduce tus datos de acceso


Ficha del libro

MUJER FILIPINA EN EL SIGLO XIX, LA

Libro / HISTORIA. BIOGRAFIA

Autor/a: BARRANTES, VICENTE
Editorial: RH+ Y EDICIONES 19
8,55 € 9,00 €
Disponible

  Plazo de entrega estimado:

De 24 a 48 horas

Seguridad GPSR Datos contacto de seguridad GPSR
Datos del artículo
ISBN:
978-84-17280-87-1
EAN:
9788417280871
Fecha:
07/01/2021
Idioma:
ESPAÑOL
Formato:
RUSTICA CON SOLAPAS
Medidas:
10.5x15 mm
Páginas:
205
Materia:
HISTORIA. BIOGRAFIA
Peso:
150 gr
BIC:
Sinopsis
MUJER FILIPINA EN EL SIGLO XIX, LA. Los dos autores coinciden en tres tipos predominantes en Filipinas: la criolla española, la mestiza y la indígena, que ambos caracterizan en sus diversos aspectos. Barrantes señala muy expresivamente: "El español es fuego, la filipina agua... agua mata fuego". A su vez la mayor ilusión de la mujer filipina es casarse (...) con un castila [como llamaban a los españoles fueran o no de Castilla], para aristocratizarse, como aquí [en España, a la altura de 1880] las hijas de los banqueros se casan con nobles arruinados (...). La mestiza desde el primer momento impone su superioridad, por el aspecto distinguido, por la regularidad de sus facciones, por sus ojos hermosos y penetrantes, y muy particularmente por la blancura relativa de su finísima tez, de un mate ebúrneo y transparente, por sus redondas y pulidas manos, donde se ve circular una sangre activa y azulada, y por la brevedad de sus pies, verdaderamente diminutos . Por su parte, Josefa Estévez describe a la criolla con estas interesantes observaciones: Su voz es suave y su acento es mimoso y acariciador. Habla con lentitud, y tendida mas bien que sentada en una mecedora de calado bejuco, balanceándose suavemente, envuelta en un traje blanco de tela vaporosa y ligera, y con el cabello destrenzado sobre la espalda, pasa las horas de gran calor, haciéndose abanicar con un paypay por una de sus criadas indias . Esta misma autora dedica a las indígenas dos breves pero excelentes novelas cortas en el libro: la de Ida, hija de uno de los mas poderosos príncipes del pueblo manobo y la de una pobre esclava de raza tagacaola, llamada Bada. Índice: La mujer de Filipinas. Vicente Barrantes/ INTRODUCCIÓN/ I. LA INDIA/ II. LA MESTIZA/ III. LA ESPAÑOLA DEL PAÍS O CRIOLLA // La mujer filipina , Josefa ESTÉVEZ RAMOS (señora de García del Canto)/ I.- LA CRIOLLA/ II.- LA MESTIZA ESPAÑOLA/ III.- LA MESTIZA CHINA O SANGLEY/ IV.- LA INDIA/ V.- BADA HISTORIA DE UNA ESCLAVA TAGACAOLA/ VI.- YDA, LA PRINCESA MANOVA. HISTORIA DE UNA SALVAJE DE LA ISLA DE MINDANAO Vicente Barrantes Moreno (Badajoz, 1829-Pozuelo de Alarcón, 1898). Fue un prolífico escritor (publicó varias novelas como Días sin sol, 1875, así como teatro, traducciones y estudios literarios), periodista (comienza en 1847 en El Guadiana y siguió entre otros en La Ilustración Española, Las Novedades, Semanario Pintoresco Español, La Ilustración Católica o Mundo Ilustrado) y político (Director general de la Administración en Filipinas. Escribe La instrucción primaria en Filipinas de 1586 a 1868). Se formó en el seminario de Badajoz. En 1841, se incorporó al Cuerpo de Administración Militar. Desde 1848 vivió entre Madrid y Filipinas, con frecuentes estancias en Extremadura. / Josefa Estévez Ramos (Valladolid,1830-Vitoria, 1890). Escritora. Estudió en un colegio de Madrid. En 1850 se casa en Salamanca con Antonio García del Canto (militar y escritor, con quien colaboró desde entonces), que en 1866 fue nombrado Gobernador Militar de Mindanao y otros cargos en Manila. Entre 1874 y 1886 residió en Salamanca y Madrid (donde organizó un "salón literario") hasta la muerte de su marido, tras la que ingresó en el convento de las Salesas de Vitoria. Parte de su obra se publicó en los periódicos: El Correo de la Moda, El Romancero español o El Diario de Manila. Publicó varios libros. Entre ellos La esposa (1877), El romancero de San Isidro (1886) y Memorias de un náufrago (1888).
Te puede interesar

MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
12,00 €    11,40 €
- 5 %
GARCÍA LORCA, FEDERICO
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
12,00 €    11,40 €
- 5 %
ANTONIO MORAL
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
15,00 €    14,25 €
- 5 %
VVAA,
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
9,00 €    8,55 €
- 5 %
DE MIGUEL, Amando,
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
11,00 €    10,45 €
- 5 %
MANUEL MARTIN CALERO G...
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
38,00 €    36,10 €
- 5 %
MARTÍN-CALERO GASTAMIN...
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
14,00 €    13,30 €
- 5 %
DARDE MORALES, CARLOS
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
14,00 €    13,30 €
- 5 %
LUIS MIGUEL ENCISO
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
13,00 €    12,35 €
- 5 %
GOMEZ PEREZ, RAFAEL
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
19,00 €    18,05 €
- 5 %
DÍAZ HERNÁNDEZ, CARLOS
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
14,00 €    13,30 €
- 5 %
LEON XIII
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible en editor
15,00 €    14,25 €
- 5 %
ENCISO LUIS MIGUEL
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
12,00 €    11,40 €
- 5 %
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
28,95 €    27,50 €
- 5 %
JESUS JERONIMO RODRIGU...
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
15,00 €    14,25 €
- 5 %
FERNANDEZ RIERA, MACRINO
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
20,00 €    19,00 €
- 5 %
HARRIET BEECHER
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
20,00 €    19,00 €
- 5 %
SANCHEZ TARRAGO, CARLOS
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
12,00 €    11,40 €
- 5 %
CLARIN, Leopoldo Alas,
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
25,00 €    23,75 €
- 5 %
LUIS DE LLERA
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
19,00 €    18,05 €
- 5 %
JOSÉ ANDRÉS-GALLEGO
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
24,00 €    22,80 €
- 5 %
RAMON Y CAJAL, Santiago,
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
9,00 €    8,55 €
- 5 %
DARDE MORALES, CARLOS
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
12,00 €    11,40 €
- 5 %
;RUEDA HERNANZ, GERMÁN
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible en editor
20,00 €    19,00 €
- 5 %
PEREZ ADAN, José,
RH+ Y EDICIONES 19
Disponible
10,00 €    9,50 €
- 5 %

"Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte"

Ministerio Cultura
0.0.0.0.0 6 1 esp Buscando